Por qué NCS es el sistema del color científico más usado

Son varias las razones que posicionan a NCS como líder global del sistema de comunicación del color – Natural Colour System- y en cartas de color de la más alta calidad. Descubre el por qué de su éxito:
El sistema NCS, el lenguaje que es una descripción visual exacta del color
NCS es un lenguaje del color y un sistema de base científica, que está basado en cómo percibimos los colores los seres humanos y emplea un sistema de notación que describe con gran precisión el color. Es una descripción exacta visual del color que resulta de gran utilidad para comunicar y trabajar con el color desde el conocimiento del mismo. Si quieres saber más del Sistema NCS click aquí
Mediante el uso de las notaciones NCS aseguramos que comunicamos fehacientemente el color huyendo de nombres subjetivos como por ejemplo “verde oliva” o “rojo fresa”, que dan lugar a malinterpretaciones. Con este sistema se puede definir cualquier color que el ser humano es capaz de percibir, ya que todos los colores se ubican en el espacio del color NCS, por ello, tantas marcas y productores confían en NCS para definir sus colores corporativos y de producto.
Un sistema de base científica que nos orienta en la combinación de colores
Como ya sabemos, el sistema NCS es de base científica y está basado en cómo percibimos el color los seres humanos. Las notaciones del sistema aportan información de gran valor como el tono del color, la cromaticidad y la blancura o negrura. Conocer el color y definirlo nos permite catalogar los colores según un orden lógico de clasificación -según nuestra percepción de los colores- y combinarlos entre sí en base a la teoría del sistema NCS.
Siguiendo esta teoría aseguramos que las mezclas son armoniosas y responden a un razonamiento teórico-científico.
La carta de colores más fiable del mercado
Las cartas NCS se fabrican en un único centro de producción y tiene unos estándares de calidad muy altos, asegurando la continuidad del color a lo largo de las diferentes ediciones de la carta.
Trabaja con colores reproducibles tintométricamente
NCS sólo incluye colores reproducibles tintométricamente. Esto significa que no hay ningún color en la carta NCS que no se pueda reproducir con pigmentos -pintura, barnitz, tinturas etc-. Si sólo incluimos colores que podemos reproducir, evitamos confundir al cliente con colores que no podremos aplicar a la realidad de nuestro proyecto.
Trabaja con el color desde la idea hasta la aplicación real
Con NCS puedes trabajar el color final que se aplicará en tu proyecto – es decir, el color real- en cualquier momento del proceso. Desde que te lo imaginas en la cabeza, hasta que queda plasmado en el producto final. A través de sus herramientas físicas y digitales pasarás por todos los pasos del proceso de creación manteniendo el mismo color.
Herramientas que solucionan cada necesidad
Más allá de la carta tradicional de “abanico” pensada para llevar fácilmente allá dónde se necesite cotejar el color, hay gran variedad de herramientas pensadas para facilitar el trabajo en detalle con el color. NCS ofrece herramientas de diseño con los colores ordenados según la teoría del color NCS, con muestras de colores en diferentes tamaños, muestras sueltas o en un librito, así como cartas con una selección de colores. + Info Design Tools
Trabaja con colores en entorno en digital
Las muestras físicas de colores son imprescindibles para asegurar que finalmente se aplica el color deseado en la realidad. De igual manera, es importante poder trabajar con herramientas de color fiables en el entorno digital, en programas de diseño e incluso en programas específicos para trabajar con el color como la app NCS+. Por ello NCS ofrece un elenco de herramientas para facilitar el trabajo en este entorno tan demandado como colorímetros, la app de trabajo para el color NCS+ App o bien la carta de colores NCS en formato Adobe para usar en los programas de diseño.
NCS es la Norma del color en España
Desde 1994 AENOR nombró el sistema NCS – Natural Colour System- como el estándar de colores para pinturas en España, desde entonces es norma UNE 48103 AENOR.