FASES DE TRABAJO Y CONTROL DEL COLOR CON NCS

El color vende. El color adecuado mucho más.
Diversos estudios científicos certifican que el color es crucial en la decisión de compra de los consumidores. Según estas investigaciones durante los primeros 90 segundos, las personas realizan un juicio subconsciente sobre una persona u objeto y en esa evaluación el 80% del peso de la decisión se basa en el color.
Por ello es tan importante controlar todo el proceso del color desde la idea inicial hasta el resultado final del color que se plasma en la realidad.
Con el sistema NCS puedes trabajar el color final (el real) en cualquier momento del proceso, desde que tienes la idea en la mente, hasta que queda plasmado en el producto final. Aquí te indicamos qué pasos seguir para asegurar un buen resultado y las herramientas más útiles para trabajar cómodamente con el color en todos los pasos del proceso de creación.
1. La idea
El primer paso es conseguir inspirarte, y como bien sabes, no siempre nos llega la inspiración en nuestro puesto de trabajo.
Puedes usar nuestros colorímetros para medir en cualquier momento y lugar los colores que te inspiran. Posicionando el colorímetro NCS Colourpin PRO sobre una superficie lee el color y nos muestra la referencia NCS más cercana. Así definimos el color que nos agrada y lo podemos guardar en nuestras carpetas o lecturas del colorímetro, para poder trabajar posteriormente con el en nuestros proyectos.
Otra opción, es en el estudio o laboratorio, usar una de nuestras herramientas de diseño basadas en el sistema del color NCS: NCS Atlas 2050 o NCS Album 2050.
Estas herramientas muestran todos los colores estándar NCS ordenados según su posición en el espacio del color, facilitando trabajar según familias cromáticas, niveles de negrura o nivel de cromaticidad por ejemplo. Inspirarse y buscar colores combinables resulta muy intuitivo con estas herramientas de diseño.
Puede que el proyecto no dependa de tu inspiración, y sea el mismo cliente aporte una muestra, o que quiera que combine con algo que ya tiene. En este caso, a través de una carta de colores, o con un colorímetro puedes encontrar rápidamente los colores que aporta el cliente, para poder empezar a trabajar con ellos.
Objetivo: Especificar y definir los colores objeto de trabajo mediante referencias NCS.
2. Combinaciones de color y moodboards
Las herramientas ordenadas según el sistema del color NCS nos permite situar el color con el que queremos trabajar en el espacio del color. Su referencia nos permite identificarlo y definirlo. NCS Atlas y NCS Album están ordenadas según las familias cromáticas del sistema NCS, siguiendo el círculo cromático NCS. Este orden nos permite hacer combinaciones fácilmente y certeras de distintos colores.
También es de gran ayuda realizar moodboards jugando con colores, luces, texturas. Las herramientas más adecuadas para este modo de combinar colores, son las cartas NCS Design Tool: NCS Box, NCS Block y NCS Album.
Una muy buena opción es nutrirse de ideas e insipiración en las cartas tendencias anuales que presenta NCS: NCS Colour Trends.
Objetivo: Combinaciones de color exitosas. Varias referencias NCS para llevar a término el proyecto. Análisis de las tonalidades más usadas, niveles de negrura y cromaticidad de nuestro trabajo. Presentación realista al cliente.
3. El color en el mundo digital
Una vez tenemos los colores definidos, toca trabajar con el ordenador y crear el ambiente. NCS pone al alcance de todos los diseñadores la paleta de colores NCS para programas de diseño del entorno Adobe. Con la paleta de colores NCS en formato digital podrás trabajar directamente con los colores sin necesidad de buscar conversiones a RGB, CMYK etc. y asegurar una reproducción más precisa de los colores elegidos en tus proyectos. Descarga paleta NCS Adobe .
La nueva App NCS + de uso con el colorímetro Colourpin PRO, es la herramienta ideal para trabajar en digital con el espacio del color y testar las distintas combinaciones posibles cómodamente. Descubre más sobre esta herramienta en un post dedicado exclusivamente al funcionamiento de esta herramienta digital NCS App+
En cualquier caso, siempre es recomendable cuando se trabaja con el color en formato digital, tener a mano una muestra física de color para comprobar el color real de nuestro proyecto o idea.
4. Ejecución del proyecto y trabajo con colaboradores
Este paso en el proceso de trabajo con el color es el que suele generar más dificultades. Por ello te recomendamos algunas herramientas que podrán servirte de mucha ayuda para facilitarte este paso.
Comunicación con NCS
Usar las referencias NCS nos ayuda a concretar y definir el color, evitando nombrar colores mediante fórmulas subjetivas como el color rojo fresa, que son distintos para cada persona según su percepción.
El color NCS expresado mediante una referencia es siempre el mismo y forma parte de un sistema del color global de uso común en el mundo de decoración, utilizado por muchos fabricantes de diversos sectores.
Por tanto, si se emplea una referencia NCS concreta y no un rojo fresa, evitamos dejar al criterio del colaborador o compañero de otro departamento, su elección del color fresa más adecuado, y se especifica claramente qué color queremos llevar a la realidad.
Control de calidad con herramientas NCS
Además, podemos solicitar muestras de tejidos, pintura etc, para previo a la aplicación o fabricación, cotejar con la carta NCS si el color es el que realmente se ha solicitado.
Incluso puede ser muy útil usar la función de comparar muestras de la App NCS Colourpin PRO para ver la diferencia de color, si es que hubiera, entre la muestra enviada por el colaborador y el color NCS elegido.
Con NCS podemos trabajar con herramientas adecuadas para todas las fases del proceso de creación hasta llevar a término la idea en realidad.