El color es importante, eso lo sabemos. Afecta directamente a nuestras emociones haciéndonos sentir bien, cómodos o todo lo contrario, nerviosos, desubicados… frente a alguien, algo o un lugar.
Según un estudio de Kissmetrics, “entre el 62% y el 90% de la información que recibimos en los primeros 90 segundos tras ver a una persona o a un objeto se refiere al color”.
Un barrio de una ciudad, un parque, un pueblo al lado de un río… son todos lugares de gran valor patrimonial y visual que evolucionan, de la misma forma que sus habitantes lo hacen. Existen normas y ordenanzas para controlar la limpieza en las ciudades, los espacios verdes, las zonas peatonales… Todas ellas de gran importancia para hacer de nuestro entorno un lugar agradable. Entonces si es tan importante el color ¿Por qué se deja de lado esta variable en la planificación urbanística y gestión del conjunto patrimonial y paisajístico?
Conocemos muchos casos de éxito en los que se ha utilizado el lenguaje del color Natural Colour System, NCS, para identificar y concretar las distintas tonalidades más utilizadas tradicionalmente en un barrio, ciudad o zona. Para, una vez conocidos, establecer unas líneas estéticas a seguir por todos los habitantes y crear un entorno mejor poniendo en valor el legado patrimonial. Ciudades como Lisboa o Moscú ya lo han puesto en marcha y ahora ¡Galicia!
A principios de esta semana la Xunta de Galicia y el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia han presentado la “Guía de Cor e Materiais de Galicia”. Un trabajo realizado por un equipo multidisciplinar formado con más de 34 profesionales de arquitectura, historiadores, ingenieros forestales y licenciados en Bellas Artes.
En este trabajo de 14 tomos se analiza en profundidad e identifica las distintas familias cromáticas utilizadas y sus materiales por zonas. Se crea una paleta con los colores recomendados para pintar los inmuebles según la zona y antigüedad (previo o posterior a 1960), con el fin de seguir la línea estética tradicional y poner a disposición de todos los vecinos un manual que les ayudará a crear un entorno más agradable y cohesionado con el medio local. La codificación utilizada es NCS (Natural Colour System), Norma Española del Color, UNE 48103, que reconoce NCS como el sistema de notación oficial del color en España.
Este es un claro ejemplo de un ente público que toma las riendas para establecer una línea estética que mejore y haga más acogedor el lugar donde habitamos, los barrios, los parques los pueblos a las afueras de la ciudad… Además de los claros beneficios en turismo que puede derivarse de una correcta gestión del conjunto arquitectónico y paisajístico.
Si quieres consultar el trabajo realizado con colores NCS en Galicia haz click aquí
El Estudio fue presentado por el propio Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, acompañado de la conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Mato,
el pasado 23 de Octubre de 2017 en Ares, A Coruña.